|  |  |  | Alergia a las picaduras de insectos
 Cada  año, muchos estadounidenses sufren picaduras de insectos. Para la mayoría, las  picaduras traen dolor y molestia que generalmente dura sólo unas horas. Los  síntomas pueden ser enrojecimiento, inflamación y picazón en la picadura. Sin embargo, algunas personas son alérgicas a las picaduras de  insectos. Esto significa que su sistema inmunológico reacciona exageradamente  al veneno inyectado por un insecto. Después de la primera picadura, el cuerpo  de la persona alérgica produce una sustancia alérgica llamada anticuerpo de  inmunoglobulina E (IgE), que reacciona con el veneno del insecto. La persona no  experimenta comúnmente una reacción alérgica grave con esa primera picada, pero  si sufre otra picadura del mismo insecto o de una especie similar, el veneno  del insecto interactúa con el anticuerpo de IgE producido en respuesta a la  primera picadura. Esto desencadena la liberación de histamina y otros agentes  químicos que causan síntomas alérgicos.
 
 Síntomas de reacciones graves  Entre  las pocas personas con alergias graves al veneno, las picaduras pueden ser de  vida o muerte. Las reacciones alérgicas graves a las picaduras de insectos  pueden afectar muchos órganos y desarrollarse rápidamente. Esta reacción se  llama anafilaxis. Los síntomas de anafilaxis pueden incluir urticaria en  grandes áreas del cuerpo, inflamación en la garganta o la lengua, dificultades  para respirar, mareos, calambres, náusea o diarrea. En casos extremos, una  rápida caída de la presión arterial puede producir shock y pérdida del  conocimiento. La anafilaxis debe recibir tratamiento médico de urgencia y puede  ser mortal. Si usted o alguna otra persona sufre alguno de estos síntomas  después de una picadura de insecto, obtenga tratamiento médico de urgencia inmediatamente.  Después de que sus síntomas reciban tratamiento en la sala de emergencia,  también debe obtener el nombre de un alergista/inmunólogo para consultarlo y  que le explique las opciones de tratamiento. 
 Identificación de los insectos picadores
 Para  evitar las picaduras de insectos, es importante aprender a reconocerlos y saber  dónde viven. La mayoría de las reacciones a las picaduras se deben a cinco  tipos de insectos: véspulas, abejas, avispas, avispones y hormigas bravas. Las véspulas tienen marcas negras y amarillas, y se hallan en  distintos climas. Sus nidos, que están hechos de material similar al papier-maché , se ubican comúnmente bajo tierra, pero pueden encontrarse a veces en las  paredes de edificios, grietas de la mampostería o pilas de madera.
 Las abejas de miel tienen un cuerpo redondeado y "peludo" de  color marrón oscuro y marcas amarillas. Al picar, la abeja comúnmente deja su  aguijón con púas dentro de su víctima; por lo tanto, la abeja muere. Las abejas  de miel no son agresivas y sólo pican cuando se les provoca. Sin embargo, las  abejas africanas, o las llamadas "abejas asesinas" que se hallan en  el suroeste de los Estados Unidos y en Sudamérica y Centroamérica, son más  agresivas y pueden picar en grupos. Las abejas de miel domesticadas viven en  colmenas artificiales, en tanto que las abejas de miel viven en colonias o  "panales" en árboles huecos o cavidades de edificios. Las abejas  africanas pueden hacer nidos en agujeros de estructuras de casas, entre postes  de cercas, en neumáticos viejos o agujeros en la tierra u otros lugares  parcialmente protegidos.
 Las avispas tienen cuerpos delgados, alargados de color negro, marrón  o rojo con marcas amarillas. Sus nidos también se hacen de material similar al  papel formando un panal circular de celdas que se abre hacia abajo. Los nidos  se colocan a menudo bajo aleros, detrás de persianas o en arbustos o pilas de  madera.
 Los avispones son de color negro o marrón con marcas blancas,  anaranjadas o amarillas y comúnmente son más grandes que la véspula. Sus nidos  son grises o café, con forma de balón de fútbol americano y huecos de material  de papel similar al de los nidos de véspulas. Los nidos de avispones se hallan  comúnmente en altura sobre ramas de árboles, en arbustos, en gabletes o en huecos  de árboles.
 Las hormigas bravas son insectos picadores de color marrón rojizo  relacionados con las abejas y las avispas. Construyen montículos que pueden  llegar a las 18 pulgadas (45,7 cm) de altura en el tipo de tierra adecuado. Las  hormigas bravas pueden atacar sin aviso: después de agarrar firmemente la piel  de su víctima con sus mandíbulas, la hormiga brava arquea la espalda y clava su  aguijón posterior en la piel. Luego gira y puede picar múltiples veces en forma  circular. El veneno de la hormiga brava a menudo causa una sensación inmediata  de ardor.
 
 Prevención de picaduras 
 }Aléjese  del "territorio" de los nidos de los insectos picadores. Estos  insectos tienen más probabilidad de picar si sienten amenazado su hogar, por lo  que resulta importante destruir panales y nidos cerca de la casa. Dado que esta  puede ser una actividad peligrosa, debe contratarse a un exterminador  capacitado. Si  encuentra insectos voladores que pican, manténgase tranquilo y en silencio,  moviéndose lentamente. Muchos insectos picadores buscan néctar, así es que se  debe evitar parecer y oler como una flor, y evitar la ropa de colores  brillantes y el perfume cuando esté al aire libre. Como el olor de la comida  atrae a los insectos, tenga cuidado al cocinar, comer o tomar bebidas dulces  como gaseosas o jugos al aire libre. Mantenga la comida tapada hasta que la  sirva. Use zapatos cerrados y evite andar descalzo. Asimismo, evite la ropa  suelta que puede atrapar insectos entre el material y la piel.
 
 Tratamiento de picaduras  Si lo  pica una abeja de miel que ha dejado su aguijón (con el saco de veneno  conectado) en la piel, quite el aguijón antes de que pasen 30 segundos para no  recibir más veneno. Raspando rápidamente con la uña se saca el aguijón y el  saco. Evite apretar el saco, ya que eso inyecta más veneno por el aguijón  dentro de la piel. Los avispones, avispas y véspulas no dejan comúnmente sus  aguijones. Trate de mantener la calma y espante a estos insectos alejándolos de  la piel rápidamente con movimientos deliberados para evitar más picaduras.  Luego, váyase inmediatamente del área sin hacer ruido. Si lo pican las hormigas bravas, aléjelas con cuidado para evitar más  picaduras y váyase del área. Las picaduras de las hormigas bravas generalmente  producen la formación de una ampolla aproximadamente 24 horas más tarde, en  cuyo interior aparece una sustancia que parece pus, pero NO LO ES. Como el  veneno de las hormigas bravas mata las bacterias, lo que se ve dentro de la  ampolla es tejido muerto y no se debe tocar. Se secará y sanará en un lapso de  7 a 10 días. Si se rompe la ampolla, debe vigilarse por si se produce una  infección bacteriana secundaria. Los diabéticos y otras personas con trastornos  circulatorios, como várices y flebitis, pueden correr el riesgo de  complicaciones, y deben ver a un médico que observe su estado después de la  picadura. Hasta el 50% de los pacientes desarrolla grandes reacciones locales  en el punto donde picaron las hormigas bravas; la inflamación puede durar  varios días y puede ir acompañada de picazón, enrojecimiento y dolor.
 Las medidas siguientes pueden ayudar a tratar las reacciones locales a  las picaduras de insectos:
 
                
                  Eleve       el brazo o la pierna afectados y aplique hielo o una compresa fría para       reducir la inflamación y el dolor. Limpie       suavemente las ampollas con agua y jabón para evitar infecciones       secundarias; no rompa las ampollas. Use       ungüentos tópicos con esteroides o antihistamínicos orales para aliviar la       picazón. Consulte       a su doctor si aumenta la inflamación o si parece haber infección.  Si  tiene alergias graves a los insectos y ha tenido reacciones anteriores, trate  de evitar estar solo al aire libre si hay insectos en caso de que requiera  tratamiento rápido de urgencia. Lleve un dispositivo de epinefrina  autoinyectable (adrenalina), un tratamiento de corto plazo para reacciones  alérgicas graves. Aprenda a administrarse la epinefrina según las instrucciones  de su alergista, y cambie el dispositivo antes de la fecha de caducidad  indicada en el rótulo. Recuerde que la epinefrina inyectable es sólo un medicamento de  rescate, y que debe ir a una sala de emergencia inmediatamente si sufre una  picadura. Puede ser necesario el tratamiento médico adicional. A las personas  con alergias graves les puede convenir considerar el uso de un brazalete o una  cadena especial que identifique al usuario como alérgico y que indique otra  información médica importante.
 
 Consultas con su alergista
 Cualquier  persona que haya tenido una reacción adversa grave a una picadura de insecto  debe ser evaluada por un especialista en alergias, que compilará antecedentes  completos, realizará un examen y recomendará pruebas para determinar si tiene  una alergia, y qué tipo de insecto causó la reacción. Se usan exámenes de la  piel o de sangre (RAST) para alergias de insectos con el fin de detectar la  presencia de cantidades significativas del anticuerpo IgE. Su alergista/inmunólogo le ayudará a determinar el mejor tratamiento.  Quienes tienen alergias graves al veneno de los insectos deben considerar  recibir inmunoterapia del veneno del insecto, un programa de vacunas altamente  eficaz que en realidad previene reacciones alérgicas futuras a las picaduras en  un 97% de los pacientes tratados. Durante la inmunoterapia, el alergista  administra dosis gradualmente más fuertes de extracto de veneno al principio  cada semana, pero al llegar a las dosis de mantenimiento, el intervalo se puede  cambiar a cada mes o más.
 Si tiene preguntas sobre la inmunoterapia de veneno u otros  tratamientos para la alergia a las picaduras de insectos, consulte a su  alergista/inmunólogo. Los pacientes que reciben tratamiento adecuado como la  inmunoterapia y que practican las medidas preventivas para evitar el contacto  con insectos pueden participar en actividades regulares al aire libre.
 
 Cuándo se debe ver a un especialista en alergias y asma 
 La  publicación Cómo el alergista/inmunólogo puede ayudar: pautas de consulta y  referencia citando las pruebas de la AAAAI proporciona información para  ayudar a los pacientes y a los profesionales del cuidado de la salud a determinar  cuándo un paciente puede necesitar una consulta o un cuidado especializado del  alergista/inmunólogo. Los pacientes deben ver a un alergista/inmunólogo si:  
                
                  Tienen       reacciones posiblemente provocadas por picaduras de insectos, para que se       le identifique correctamente el alérgeno específico y se considere la       inmunoterapia (inyecciones contra las alergias). Tienen       reacciones sistemáticas debidas posiblemente a picaduras de insectos, para       que se le identifique correctamente el alérgeno específico.  Su alergista/inmunólogo puede darle más información sobre la alergia a  las picaduras de insectos.  
 |  |